Cada minuto cuenta: profesionales sanitarios y la Universidad de Zaragoza enseñan a actuar ante una parada cardiaca
La jornada pone el foco en la actuación precoz y la colaboración entre profesionales sanitarios, servicios de emergencia y comunidad universitaria
(Zaragoza, viernes, 17 de octubre de 2025). El Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza se ha convertido hoy en un gran aula de formación ciudadana con motivo del Día Mundial de la Parada Cardíaca, una iniciativa organizada por el Servicio de Medicina Intensiva (UCI) del Hospital Universitario Miguel Servet y Unizar Saludable en colaboración con el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, el 061 Aragón, así como los servicios de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, bomberos y otros hospitales públicos y privados de la comunidad aragonesa.
Bajo el lema “Tus manos salvan vidas”, la jornada busca aumentar la concienciación frente a la parada cardiaca y enseñar a la ciudadanía cómo realizar correctamente una reanimación cardiopulmonar (RCP) básica y utilizar un desfibrilador (DEA/DESA) de forma fácil y segura.
En España, se estima que anualmente se producen más de 52.300 paradas cardiacas, de las cuales el 57% tienen lugar fuera de los centros hospitalarios. De esos casos, solo unos 4.000 pacientes logran llegar con vida al hospital, y aunque el 62% sobrevive, casi un tercio sufre secuelas neurológicas graves. La evidencia científica demuestra que la formación en RCP básica y la disponibilidad de desfibriladores automáticos podrían evitar más del 50% de estas muertes, y que actuar en los primeros tres o cuatro minutos mejora drásticamente las posibilidades de supervivencia y reduce el daño neurológico.
La vicerrectora de Comunidad Universitaria y Compromiso Social de la Universidad de Zaragoza, Marian Franco, ha destacado “la vocación de la Universidad de Zaragoza de acercar la formación en salud a toda la ciudadanía” y ha subrayado que “estos talleres breves ofrecen confianza y herramientas para actuar en los primeros minutos que salvan vidas”.
“Queremos que sea un día de celebración ayudando a mejorar la atención inicial a la parada cardiaca en Aragón. Enseñar a actuar rápido es enseñar a salvar vidas”, ha explicado Andrés Carrillo, jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Miguel Servet, uno de los coordinadores de la jornada.
Desde el año 2020 hasta la fecha, el Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) ha atendido a un total de 306 pacientes tras haber sufrido una parada cardiorrespiratoria. El 50% de los casos fueron de origen extrahospitalario, con predominio del sexo masculino (70% frente a 30%) y una edad media de 59,6 años.
A lo largo de la mañana, más de 700 personas, ocupando el 100% de las plazas disponibles, —entre ellas estudiantes, escolares y público general— han participado en los talleres gratuitos de 20 minutos celebrados junto al estanque del Mercado Agroalimentario del Campus San Francisco, donde han aprendido a identificar una parada, iniciar maniobras de RCP y utilizar un desfibrilador. Para ello, el dispositivo ha contado con 20 puestos con maniquíes de adulto y 5 pediátricos, que permiten una formación simultánea de hasta 50 personas, guiadas por un centenar de profesionales sanitarios de distintas especialidades, todos ellos expertos en la atención a la parada cardio respiratoria.
Desde el 061 Aragón, que cada año atiende más de 500 paradas cardiacas en la comunidad, recuerdan que la intervención ciudadana en esos primeros minutos es esencial: cada minuto sin iniciar RCP reduce un 10% las posibilidades de supervivencia.
La gerente del 061, Marta Beatriz Sampériz insistió en recordar a la población en que “hay que pedir ayuda llamando a los teléfonos de Emergencias 061 o 112 y el médico enfermero regulador del Centro Coordinador de Urgencias (CCU) a través del teléfono, les indicará las pautas para realizar una renimación básica hasta que lleguen nuestras Unidades de Soporte Vital Avanzado (SVA) al lugar del incidente, actuar en los primeros minutos de mejora de la supervivencia”.
El Día Mundial de la Parada Cardíaca se celebra en la Universidad de Zaragoza en el marco del programa Unizar Saludable, desde 2019, interrumpido por la pandemia de COVID, y se ha convertido en una cita de referencia por su capacidad para reunir a instituciones sanitarias, educativas y de emergencias con un objetivo común: que cada ciudadano sepa cómo actuar ante una urgencia vital. En estos años, miles de aragoneses han sido formados en técnicas de reanimación y uso del desfibrilador.
El acto institucional ha contado con la presencia de la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Compromiso Social, Marian Franco; el asesor de la rectora para Ciencias de la Salud, Gerardo Rodríguez; el decano de la Facultad de Medicina, Javier Lanuza; concejal de Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, la gerente del Sector Zaragoza II, Patricia Palazón; el director médico del HUMS, Javier Abellán; la directora de Enfermería del HUMS, Mercedes Alcaine; la gerente del 061 Aragón, Marta Sampériz; la directora médica del 061 Aragón, Ana Recaj; y el presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, Javier García Tirado. Todos ellos, tras convertirse en alumnos en diferentes puestos, destacaron el éxito de la convocatoria, el impacto positivo de la formación ciudadana y la importancia del trabajo conjunto entre profesionales sanitarios, servicios de emergencia y universidad.
La rueda de prensa se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Universidad de Zaragoza
Las fotografías se pueden ver y descargar en: https://fototeca.unizar.es/galeria/7483